A Proposito del Nombre de este Blog

sábado, 31 de mayo de 2008

Encontre el mouse muerto!!


Fijense que este fin semana, encontre que el "mouse" de mi computadora no funcionaba... el mismo "fallecio" el dia lunes, segun me cuentan mis hijos... asi que de ser posible, estare escribiendo algo hasta la otra semana...


Esto lo escribi en la laptop de mi esposa... que me presto su maquinita para poder disculparme... Hasta la proxima!!!


domingo, 25 de mayo de 2008

Matamos al planeta...

Hasta cuando nos daremos cuenta del planeta que heredaremos a nuestros hijos... hasta que llegemos al final parece... Nos lo estamos terminando, ya nos lo comimos, ya lo dañamos, que mas hace falta para que entendamos que hacemos mal las cosas una y otra vez.... No lo se... mientras, ojala que viendo estos videos, reaccionemos un poco!!!
Vean lo que hace la contaminacion en este lago con este pez... deformado, enfermo...





Strange Big Fish - video powered by Metacafe

Este video muestra destruccion, pero tambien esperanza... despues del minuto 3:20; oigan la cancion... y mediten sobre el daño...




Esta es una animacion... cruda, pero real... lastimosamente!!!

domingo, 18 de mayo de 2008

Fe... se llama Fe

Fe (Faith) es el nombre de esta perrita que nació sin piernas delanteras, así que tuvo que aprender a caminar erguida. Ahora recorre hospitales, escuelas y lugares público inspirando a la gente a superar una complicada situación. Creo que no solo en el caso de las personas, hay situaciones notables... no creen? Quieren conocer mas? Solamente que esta en ingles.










Gracias a Dianita Lopez por la nota... Platicamos cualquier dia de estos...

domingo, 11 de mayo de 2008

Ganó un premio por probar la existencia de Dios



Esto es sorprendente, un duro golpe para los ateos!!! Jejeje lo que para muchos de nosotros es lo mas natural del mundo, para otros no lo es a no ser que lo puedas probar matematicamente, y eso fue lo que precisamente hizo este sacerdote polaco. El articulo lo saque de la revista NeoTeo No. 20, pagina 5... se consigue gratis de su pagina web... La revista la subi completa en el link: http://share.ovi.com/media/JaimEfrain.public/JaimEfrain.10006 El premio se lo entrego el Principe de Asturias, el 7 de mayo recien pasado... que tal?




Concursos dotados de importantes premios hay
muchos,
pero pocos que superen el millón de dólares.
El Templeton Prize, que otorga
1.600.000 dólares, es el
premio más generoso jamás concedido a un individuo,
y fue otorgado a un sacerdote que fue capaz de
ofrecer pruebas de la
existencia de Dios utilizando las
matemáticas.
Resulta sorprendente
saber que existe un premio de 1.6
millones de dólares cantantes y sonantes
para quien sea capaz
de ofrecer pruebas irrefutables de la existencia de
Dios. Y más
sorprendente aún es saber que se lo han otorgado a alguien.
Sin embargo, y luego de comprobar la veracidad de la noticia,
podemos
confirmar que martes 13 de marzo, el sacerdote
polaco Michael Heller, de 72
años, obtuvo el Templeton
Prize por un trabajo que aparentemente ofrecería,
mediante
el uso de herramientas matemáticas, pruebas indirectas de la
existencia de Dios.
Según puede leerse en el comunicado de la misma
Fundación
John Templeton, se trata del premio más generoso concedido
a
un individuo. Dotado con más de 1,6 millones de dólares,
y pretende
incentivar los avances en torno a las grandes
cuestiones de la ciencia, la
filosofía y la religión. A pesar de
su importancia económica, el premio ha
recibido muchas
críticas por su interés en vincular la religión y la
ciencia, tema
que gran parte del mundo científico considera imposible y
desfasado.
En su trabajo, Heller, que además de sacerdote es filósofo
y cosmólogo, ha “desarrollado agudos y sorprendentemente
originales
conceptos sobre el origen y las causas del Universo,
a menudo bajo la
intensa represión gubernamental en
Polonia.”, comunicó la fundación. “Heller
ha trabajado
afanosamente durante años bajo las asfixiantes estructuras de
la era soviética y se ha convertido en una convincente figura
en los
dominios de la física, cosmología, teología y filosofía,
con un amplio
bagaje académico y religioso”, agregaron.
Karol Musiol, colega de Heller, al
presentar la defensa de la
candidatura del religioso premiado declaró que
“es evidente
que para Heller la naturaleza
matemática del mundo y su
inteligibilidad por parte del ser
humano constituye la evidencia
circunstancial de la existencia de
Dios”.
Si bien no hemos podido
ver
el escrito premiado, el propio
Heller ha explicado en qué
se
apoya su trabajo. “Varios
procesos del Universo pueden
ser expuestos
como una sucesión
de estados, de forma que el
precedente siempre sirve
de
causa para explicar que le sucede
y siempre hay una ley que dicta
cómo un estado debe suceder
a otro.”, dice. Y agrega que “dado que las leyes
dinámicas
se expresan en forma de ecuaciones, si nos preguntamos
sobre
la causa del Universo deberíamos preguntar sobre la
causa de las leyes
matemáticas”. Más adelante explica que
esas cuestiones llevan a plantearse
sobre “la raíz de todas las
causas: el Gran Diseño de Dios”.
Respecto de
la ciencia, Heller considera que se trata de un
“esfuerzo colectivo de la
mente humana para leer la mente
de Dios desde las preguntas sobre las que
nosotros y el
mundo parecemos estar hechos”. El filósofo ha escrito más
de 30 libros, de los que la crítica ha dicho que básicamente
se encargan
más de suscitar dudas sobre la realidad que en
tratar de probar la
existencia divina.
El origen de los premios Templeton data de 1973, año en
que fueron creados por el agente de inversiones John M.
Templeton.
Buscan el reconocimiento a las personas que
contribuyen al entendimiento de
la religión.
El premio otorgado a Heller será oficialmente entregado por
el príncipe Felipe en una ceremonia privada que tendrá lugar
el próximo
7 de mayo en Londres. En ocasiones anteriores
fue entregado a Teresa de
Calcuta, al escritor Alexander
Solzhenitsyn, al reverendo Billy Graham y al
líder espiritual
indio Pandurang Shastri Athavale. - Ariel Palazessi

La paciencia


Paciencia... esa pequeña pero gran plalabra que nos diferencia a nosotros de los animales... pero muchas veces se pierde por una pequeña excepcion, dejandonos con mal sabor de boca y con aquella sensacion de culpabiulidad maldiciendo nuestro mal genio. Muchas veces la falta de ella, ha hecho que pequeños problemas se hagan mayores. Si tan solo pudieramos practicarla mas, creo que Guatemala seria un mejor pais.


Les dejo el siguiente texto, con una de las mejores disertaciones sobre este tema; esta enfocado a la paciencia cristiana... creo que es la mejor y pertenece al Blog de Sergio Alonso, disfrutenlo:



La paciencia es un rasgo de carácter que nos permite pasar por situaciones
caóticas sin derrumbarnos, nos permite educar a nuestros hijos sin gritos y nos
permite aceptar a los compañeros de trabajo sin deprimirnos, entre muchas otras
cosas.Es muy interesante conocer que el origen de la palabra paciencia es la
raíz latina pati que significa sufrir. De hecho el participio patiens se
introdujo al castellano como paciente (en los hospitales) o “el que sufre.” Así
la palabra misma nos recuerda que la paciencia implica sufrimiento, si bien ese
sufrimiento se acepta con dignidad esperando una recompensa mayor que vendrá, ya
sea con el simple paso del tiempo, con la perseverancia, o con la actividad
correcta en los momentos correctos.Es importante notar que paciencia no
significa sólo esperar hasta que cambie la situación o hasta que alguien más
haga lo que tiene que hacer. Es muy fácil, y parte de la naturaleza humana
también, el culpar a alguien más de todo lo negativo que nos sucede. Paciencia
es la cualidad de tolerar o soportar dolor o dificultades sin quejas.Repasemos
el rasgo de la paciencia en las tres circunstancias mencionadas anteriormente:
el simple paso del tiempo, la perseverancia y la actividad correcta en el
momento correcto.Paciencia en momentos lentos.¿Le ha tocado desesperarse con la
burocracia de ciertas instituciones? ¿Ha tenido la “oportunidad” de esperar
largo tiempo en líneas para poder ser atendido? ¿Ha tenido que atacar el
aburrimiento propio o de sus hijos en viajes largos? Son momentos todos en que
la paciencia debe derrotar al desasosiego.Debemos entender que la “burocracia”
no es mala por si misma, de hecho fue introducida en la ciencia administrativa
como un elemento de organización y control. Sin ese molesto “papeleo”, pronto
una organización no sabría dónde estuvieron sus ingresos, cómo reproducir un
proceso particular en ausencia del actual dirigente, o cómo controlar los
gastos. Entendamos entonces que la burocracia tiene una razón de ser y seamos
amables cuando tratemos con ella.Aparte de comprensión también podemos usar la
creatividad y convertir los momentos de espera en momentos útiles. Lleve con
usted un libro o alguno de sus pendientes (hoy en día puede acarrear hasta una
computadora en un portafolio) la siguiente vez que tenga que enfrentarse a la
burocracia, a la línea del banco, a la sala de espera del médico, a un viaje,
etc. Invente juegos con sus hijos con palabras, números, etc.La gente de campo
sabe que el tiempo entre la siembra y la cosecha no es de haraganería, es un
tiempo para fertilizar, desyerbar, arreglar maquinaria, etc. Hay que sacar
ventaja de ese aparente “tiempo muerto”.Paciencia como perseverancia.Se cuenta
que Robert Bruce derrotó a los ingleses para liberar a su patria Escocia de su
yugo, pero sólo después de muchas y dolorosas derrotas. Siempre tuvo la
paciencia de asimilar la derrota, levantar un nuevo ejército, luchar nuevamente,
ser derrotado, asimilar la derrota, etc. Un ciclo que no se interrumpió sino
hasta que logró la victoria final y pudo reinar en Escocia.Esto lo podemos
aplicar, tanto a este Rey, como a un equipo de fútbol que luego de derrota tras
derrota, persevera hasta lograr el campeonato, al estudiante que finalmente
logra titularse, o al empleado que finalmente es reconocido como “siervo
fiel”.Paciencia como actividad correcta en el momento correcto.Cuando “tenemos
el tiempo encima” tendemos a desesperarnos, nos irritamos, gritamos y generamos
un caos peor sin lograr resultado alguno. Este también es un momento para la
paciencia. Nuevamente no se trata de esperar una solución “caída del cielo”, si
bien podemos orar y pedir ayuda divina, lo cierto es que también tenemos que
enfrentar el problema. Gedeón, David, y otros personajes de la Biblia que
recibieron ayuda de Dios, aún tuvieron que marchar a la batalla.Los tripulantes
del Apolo 13, cuando este sufrió una avería, hubieran podido darse de topes en
las paredes, maldecir la misión, rasgar sus trajes y aún así seguir con el mismo
problema. Ellos tuvieron paciencia para solicitar ayuda, para comentar las
alternativas y trabajar en la solución de mejores probabilidades aún cuando el
tiempo se iba de entre sus manos. Ellos hicieron lo correcto con
paciencia.Fuente de la paciencia.La buena noticia es que para lograr este rasgo,
tenemos la ayuda del Espíritu Santo. Gálatas 5:22 dice que la paciencia es uno
de los frutos del Espíritu Santo. No estamos solos, oremos a Dios por que su
Espíritu more en nosotros y seremos recompensados con este fabuloso rasgo del
carácter de Cristo: la Paciencia.





domingo, 4 de mayo de 2008

El Monstruo de Austria


Asi lo llamo la prensa internacional... y yo me pregunto y me maravillo a la vez, como es posible que la mente de una persona pueda hacer tan increible daño por años y años... Que pasa en la mente de personas como esta? Conocen la linea que separa el bien del mal? Tienen remordimientos? Cuando pagan su infierno? Porque la gente mira sin ver? 24 años!!! Un sotano antiatomico!!! Puertas de acero con chapas electroncias que solo se ven en los bancos!!! 4 personas en un sotano con edades de 42, 19, 15 y 5!!! Ruidos!? Miedos!?... de verdad increible... el siguiente articulo de El Mercurio de Chile del dia de hoy, lo resume...



El monstruo de Austria
Joseph Fritzl, salvo las cejas, tiene la apariencia de un jubilado plácido; pero es un monstruo. Encerró a su única hija en el subsuelo de la casa familiar, y allí, en la mazmorra, la mantuvo durante veinticuatro años sometida a abusos sexuales. A medida que los hijos nacían, se las arregló para hacerlos llegar a la puerta de su propia casa donde convencía a su mujer para acogerlos. Así pudo criar a algunos de ellos mientras la madre (que era también su hija) seguía encerrada en el subsuelo con otros de sus niños, caminando encorvada y de puntillas y sin cometer ruido alguno, temerosa de que el padre, ese monstruo, inundara de gas la mazmorra y la hiciera morir asfixiada.

El increíble caso (que se asemeja al de Natascha Kampusch) quedó al descubierto cuando Fritzl hubo de llevar al hospital a una de sus hijas producto del incesto. Se le descubrió luego, a pasos de allí, con su otra hija secuestrada por décadas, intentando saber de la enferma.

Los detalles del caso son estremecedores: el abuelo Fritzl mantuvo durante un cuarto de siglo una estructura familiar aparente y, literalmente debajo de ella, otra que era el revés de la primera. Y como era de esperar, su víctima -esa hija a la que comenzó a abusar a los once años y a la que mantuvo encerrada durante veinticuatro- se había adaptado a esa vida de infierno y así criado a algunos de sus hijos sin siquiera ver el sol. Uno de ellos, al ser liberado, preguntó si acaso la luna era Dios y en vez de hablar repetía una y otra vez, en un murmullo, algo que según la policía era una de las canciones de cuna con que su madre debió haberlo consolado en las noches de terror de la mazmorra.

Por supuesto, Joseph es un insano, alguien en quien los frenos de la racionalidad y la compasión no cumplen tarea alguna. Pero lo más estremecedor es que Fritzl, desquiciado y todo, es un ser humano que fungió de persona común y corriente durante casi toda su vida, sin que nadie lo descubriera o sospechara de él, hasta ese día en que, movido por una rara compasión, llevó a su hija nieta al hospital para salvarla y se paseó luego cerca, con su otra hija abusada, para tener noticias de la enferma.

El caso del Monstruo -como de inmediato lo llamó la prensa- está lleno de síntomas y de indicios para la vida que tenemos en común.

Desde luego el caso recuerda, por enésima vez, algo que ya sabíamos pero que a veces nos cuesta aceptar.

La vieja distinción entre dos esferas de la existencia humana que es tan cara al conservantismo -una regida por el cálculo y el poder, la vida pública, y otra en la que impera la afectividad y el consuelo, la vida privada- se revela, en este caso atroz, falsa. La dominación y el abuso, el cálculo y la crueldad, también se infiltran en la vida familiar. Por supuesto, el caso de este monstruo es un exceso increíble y afortunadamente raro; pero nada de eso debe hacernos olvidar que la vida en familia también puede estar tejida de abusos y que los viejos ideales burgueses, que ponen la placidez del lado de la familia, y la lucha y la dominación del lado del trabajo y la política, son falsos y que cuando se los cree a pie juntillas permiten que tipos como Fritzl, u otros que se le parecen, caminen por allí sin que nadie se dé cuenta.

Los temas del femicidio y la violencia familiar no son entonces, como algunos creen, temas de moda, intervenciones desmesuradas o lugares comunes del progresismo. Ellos intentan recordarnos una y otra vez que esa distinción entre la vida familiar (plácida y acogedora) y la vida pública (competitiva y feroz) suele ser falsa.

De otra parte, el caso de Fritzl ocurre en Austria y a pocos kilómetros de Viena, una ciudad que fue durante largo tiempo la cuna de la racionalidad más exquisita. Ahí nacieron Wittgenstein y ahí vivió Mozart. Ahí trabajó -hasta ser expulsado por los nazis- Freud quien, dicho sea de paso, nunca se sintió cómodo en ella. Cuna del desarrollo intelectual centroeuropeo de comienzos del veinte, Viena, vecina del monstruo, fue también el lugar que alojó a Hitler y donde por casi ocho años vivió secuestrada Natascha Kampusch. Por supuesto, nada de esto significa que Austria o Viena o sus lugares aledaños tengan la culpa de las atrocidades de Fritzl (o de Hitler); pero muestran hasta qué punto la racionalidad humana y el autocontrol son una capa delgada y frágil que puede esconder las peores cosas.

Después de todo, Auschwitz también fue producto de la racionalidad, y entre nosotros la tortura (a veces con maneras que no empalidecen al lado de Fritzl) se practicó -y se justificó- desde el día siguiente de haber acabado una democracia cívica de la que nos enorgullecíamos y que había durado, según decíamos, casi un siglo.

Así entonces el caso de Joseph Fritzl es un ejemplo exagerado y estremecedor de que hay que estar alertas para sostener el delgado barniz de humanidad que nos constituye y debajo del que habita, como vislumbró el personaje de Conrad, y lo probó de nuevo este monstruo de Austria, simplemente el horror.

domingo, 27 de abril de 2008

Monseñor Juan José Gerardi Conedera




Hoy hace exactos 10 años y 1 dia del infame asesinato, de un hombre que fue ejemplo viviente de testimonio fiel dentro de la iglesia; admirado por todos aquellos que recuerdan que "Los pueblos que olvidan su pasado son condenados a volver a vivirlo". Salud Monseñor!!!


Me encontre este texto y me gusto tanto que me tome la libertad de reproducirlo; la fuente del mismo es: http://servicioskoinonia.org/martirologio/textos/gerardi.htm


Venías del Quiché, del Quiché mártir;de la tierra arrasada;de los muchos exilios
de tu Pueblo;de una larga agonía de silencios y esperas;de unos altos volcanes,
contenidosde indignación profética....
Querías "construir un país
otro",soñabas una nueva Verapaz."La construcción del Reino tiene riesgos",lo
sabías muy bien, pero vivíaslos derechos humanos como sueños divinos;con tu sed
de justicia verdadera;en tu opción por las víctimas, que son también los pobres.
Venías libre y fuerte, curtido en Evangelio,vestido de una chumpa
popular,con buen humor chapín,Juanito, monseñor, sabio y correctocomo un
patriarca maya.
Levantaste tu voz en el Congreso,en los foros del mundo,y el
informe del REMHI y de la ODHArecogían, por fin, la voz callada,la verdad de la
Historia.Vigía de la noche y de la aurora,pastor de un Pueblo insomne,la paz
necesitaba la firma de tu sangrey la diste, total, limpia y hermosacomo un cáliz
de Pascua.
Quebrantaron tus ojos, porque vieronla masacre de un Pueblo;la
concha de tu oído que acogió su clamor inteminable;tu boca profetisa que le ha
devuelto el canto....Pero en tu rostro, roto por el odio,como en un colectivo
lienzo de la Verónica,han reaparecido todos los rostros muertos,vivientes para
siempre!Las columnas matrices de nuestra catedralhan puesto al sol de Dios y de
la Historialos nombres que ha marcado la sangre del Cordero.Y el 26 de Abril se
ha vuelto fecha-hito,aleluya pascual de marimba y claveles,kairós de libertad en
la Iglesia y la Patria.La piedra que trizó tu cuerpo ungidote hizo piedra
angular de la memoria viva.
Vamos a hacer verdad de la memoriay "esa verdad
será que no hay olvido".Habrá perdón, pero no habrá olvido.Juramos: "Guatemala:
¡Nunca más!"Nunca más dictaduras ni masacres,ni miedos suicidas, ni cómplices
silencios.¡Siempre más Guatemala, libre, india, fraterna!Y granará el maíz de la
justicia maya,florecerá la paz en las orquídeas-blancas de luz, moradas de
memoria-,y el vuelo del quetzal bordará la utopía.
Tu muerte, buen pastor,
no ha sido en vano.Guiados por tu ejemplo, nosotros seguiremosforjando la verdad
y la justicia,dando la voz al canto enmudecido,dando esperanza al Pueblo
caminante,dando la vida al Reino de los pobres.La sombras del poder y la
mentirapretenden empañar, inutilmente,la gracia de tu gloria.¡Ya estás en plena
Luz, en vera Paz,y eres la Iglesia viva, la nueva Guatemala!
¡Nadie nos
borrará de la memoriatu memoria, Gerardi,mártir de la Memoria !

miércoles, 9 de abril de 2008

Q´ROLLO... La Nueva Onda

Nomas queria felicitar a Vasni Vasquez Ruballos... un chavo muy competente que tengo el agrado de conocer; que la logrado poner al aire por medio de cable un programa de Variedades muy bueno, donde se aprecia la cultura de Chiquimula, sus bellas mujeres, y todo aquello que da a mi Chiquimula su idiosincracia particular...

Siempre he sido del criterio que hay que apoyar a nuestros valores, y pues para tener el valor de hacer un programa como este... Vasni, mis respetos. Ojala sigas adelante y que la Coope te apoye en todo.

Saludos a tu familia. Les dejo el trailer del programa.



Antes, podria verse en internet, pero creo que en enlace no funciona, cuando funcione les aviso. Mientras tanto, pasa por canal 14; martes y sabados 8:00 pm; Coopecable.

domingo, 6 de abril de 2008

Buenos Directores... Buenas Peliculas

Anoche estuve viendo un par de peliculas que paso el canal de cable A&E, sobre el director Stanley Kubrick (1928-1999). Famoso director de cine estadounidense de quien se ha destacado tanto su perfección técnica como su alto y profundo simbolismo intelectual.
Las peliculas eran: La Naranja Mecanica (1971) y Con Ojos bien Abiertos (1999 -su postuma-).

Me confieso fanatico de este director de cine, uno de los pocos que admiro en los Estados Unidos que siempre es tan comercial; de hecho de el he visto muchas peliculas que quiza muchos de usteden hayan visto u oido: Full Metal Jacket (sobre Vietman), The Shining (quien olvida a Jack Nickolson en su dialogo "Here`s Jhonny!"), 2001: A Space Odissey (Recuerdan: "Oh God... it`s full of stars!!"), Dr. Srangelove (sobre la guerra fria), Lolita (donde abordo el tema del adulto enamorado de una chiquilla de 14), Spartacus (Ambientado en Roma antigua)... y un largo etc.

Volviendo a las dos peliculas de anoche (sabado 05); creanme que fue un gozo muy especial el haber pasado 5 horas sentado frente al TV. Quiza alguien que conoce la obra de Kubrick y no le gusta me dira: ¡5 horas viendo, desnudos, sexo y violencia! (lastimosamente eran unos de los temas preferidos del director, si...)

Naranja mecanica, pese a las escenas sexuales y violentas, trata sobre la degradacion social inglesa, el resultado de las malas acciones, el karma (o lo que es lo mismo, en este mundo pagas todo lo que haces) y lo mas importante, la regeneracion y maduracion de los personajes.


Ojos bien abiertos, trata de que es muchas veces mejor, guardar una verdad que lastima; porque comentarla hace mas daño que bien. Ademal del hecho de que todo el mundo guarda secretos, algunos llegan al extremo para que continuen asi. Ademas, a quien no le gusta ver a Nicolle Kidman como vino al mundo.
Bueno, si pueden verlas y les gusta lo truculento, se las recomiendo...