A Proposito del Nombre de este Blog

domingo, 14 de marzo de 2010

Una buena amiga se inicio en el Budismo!!!

Me meti a buscar algo al respecto, porque me llamo la atencion que esta disciplina oriental le haya interesado; ya que es una mujer de mundo, incluso fue Miss Guatemala!! Averigue esto, y la verdad es que es interesante si lo ves con mente abierta; este es el texto (modificado) que encontre en la Wiki:

Las cuatro nobles verdades
El "síntoma": La insatisfacción
Toda existencia es insatisfactoria "Esta es, oh monjes, la noble verdad sobre el sufrimiento. El nacimiento es sufrimiento, la vejez es sufrimiento, la enfermedad es sufrimiento, la muerte es sufrimiento, convivir con lo indeseable es sufrimiento, separarse de lo deseable es sufrimiento, no obtener lo que se desea es sufrimiento. Todo conlleva sufrimiento, la existencia y sus partes son sufrimiento." Todo es sufrimiento, nada es felicidad completa, el sufrimiento está siempre presente. La muerte de uno mismo y de los seres queridos es sufrimiento, así como la enfermedad de nuestros seres amados y la propia es sufrimiento, incluso la convivencia con seres amados conlleva sufrimiento. Dukkha (sufrimiento en lengua pali) se refiere a un sentido más amplio de sufrimiento: dolor, tristeza, pena, imperfección, aflicción, impermanencia, insustancialidad...)
El "diagnóstico": La causa del descontento
El sufrimiento proviene del anhelo-aferramiento y la ignorancia "Esta es, oh monjes, la noble verdad sobre el origen del sufrimiento. La ignorancia, el deseo-apego y los cinco venenos son los que producen nuevos renacimientos, los que inclinan al placer y buscan la satisfacción aquí y allá, desanimándonos al no conseguir lo que queríamos. Es el deseo por la existencia, el deseo por la no existencia."
El sufrimiento surge del deseo o como consecuencia lógica de acciones pasadas "torpes" de elección propia. El motivo para realizar estas acciones, o sea, el origen y porqué del sufrimiento, son las pasiones humanas, expresadas en el budismo con una variedad de formulas, como por ejemplo los tres venenos o fuegos: ignorancia, aversión/odio, anhelo/aferramiento. Todo surge de no saber que todas esas acciones llevan al sufrimiento y no conocer la impermanencia e interdependencia de las cosas.
La posible cesación del sufrimiento
El sufrimiento puede ser vencido "Esta es, oh monjes, la noble verdad sobre la supresión del sufrimiento. Esta cesación es posible eliminando nuestro deseo, librándose del deseo-apego, abandonarlo para siempre, no dándole acogida en nosotros."
Para terminar con nuestro sufrimiento hay que embarcarse en un estudio para hallar sus causas y comprobarlas por uno mismo, y después, eliminarlas. Hay que suprimir los cinco venenos y realizar acciones virtuosas, creando karma bueno. Esta noble verdad, en más profundidad, es el vacío, la sabiduría de la vacuidad, la realidad última, el corazón del Dharma.
El camino que lleva al cese del sufrimiento: El óctuple sendero
Óctuple Noble Sendero "Esta es, oh monjes, la noble verdad sobre el camino que conduce a la supresión del sufrimiento, hacia la iluminación, el nirvana, El camino de las ocho ramas, el sendero óctuple por ejemplo:
1. Comprensión correcta (conocer y entender de forma recta las nobles verdades y el dharma)
2. Pensamiento correcto (no ceder a los deseos o al odio)
3. Palabra correcta (no hablar en exceso o inútilmente, no mentir...)
4. Acción correcta (no matar, robar, herir, violar...)
5. Ocupación correcta (ganarse la vida de forma digna sin hacer daño a otros)
6. Esfuerzo correcto (recanalizar los malos instintos y alimentar los buenos)
7. Atención correcta (estar consciente de los acontecimientos externos, mentales, emocionales y corporales)
8. Concentración correcta (meditar con aplicación y buena aspiración, sin desear sólo el propio despertar) "
Las cuatro nobles verdades contienen casi todas las enseñanzas del Buda y el budismo. Es por donde debería empezar cualquier principiante o interesado en el budismo y la meditación budista.
El Noble camino óctuple
El noble óctuple sendero (en sánscrito: āria sṭāṅga mārga y en pali: Ariya aṭṭhaṅgika magga) es considerado, según el budismo, como la vía que lleva al cese de dukkha (‘sufrimiento’). Este cese del sufrimiento se conoce como nirvana.

El noble camino es una de las enseñanzas budistas fundamentales; la cuarta parte de las Cuatro Nobles Verdades. En la simbología budista, el noble camino es usualmente representado con la rueda del dharma, donde cada rayo representa un elemento del sendero. Este símbolo también se utiliza para el budismo en general.
Los elementos del noble camino óctuple se subdividen en tres categorías básicas:1 sabiduría, conducta ética y entrenamiento de la mente (o meditación); para rehabilitar y desacondicionar la mente. En todos los elementos del noble camino, la palabra «correcta» o «recta» es una traducción de la palabra "sammā" (en pali), que significa ‘plenitud’, ‘coherencia’, ‘perfección’ o ‘ideal’. El noble camino es:
• (pali: paññā) Sabiduría
1 (sánscrito: dṛṣṭi • pali: diṭṭhi) visión o comprensión correcta
2 (saṃkalpa • saṅkappa) pensamiento o determinación correcta
• (Sīla) Conducta ética
3 (vāc • vācā) Hablar correcto
4 (karmānta • kammanta) Actuar correcto
5 (ājīva • ājīva) Medio de vida correcto
• (samadhi) Entrenamiento de la mente
6 (viāiāma • vāiāma) Esfuerzo correcto
7 (smriti • sati) Estar-Presente o Consciencia del momento correcta
8 (samādhi • samādhi) Concentración o Meditación correcta
Aunque el camino está enumerado del uno al ocho, normalmente no es considerado como una serie de pasos lineales por los cuales uno debe progresar; más bien, como señala el monje budista y erudito Walpola Rahula, los ocho elementos del Noble Camino «deben ser desarrollados de manera más o menos simultánea, dentro de lo que sea posible de acuerdo a la capacidad de cada individuo. Todos están unidos y cada uno ayuda a la cultivación de los otros»;2 siendo esta una guía práctica que se hace en paralelo.
El Noble Camino Óctuple, por la forma en que está escrito, puede comprenderse de manera ordinaria o práctica por personas no budistas o de manera trascendental y sagrada para budistas.

domingo, 7 de marzo de 2010

PROPONGO... PERSONAJES DEL AÑO 2010

Guatemala, necesita mas ejemplos como estos; personajes que se juegan su futuro politico, asi como quiza su propia seguridad por exponer la podredumbre en la que hemos vivido desde 1529; si... desde esa fecha simplemente han cambiado los corrputos de turno; al grado que hubo un momento en que cualquiera de nosotros hubiera querido gobernar a sus congeneres solo por la idea de hacerse rico con los dineros del pueblo.  Nos hemos acostumbrado tanto al olor de la corrupcion que ya nuestras narices no lo perciben y si lo hacen preferimos la comodidad del silencio... total; no es directamente nuestro dinero (porque sabian que Guatemala es uno de los paices que menos carga tributaria) ya que la base impositiva en Guatemala es menor del 50% (si!! mas de la mitad de todos nosotros nos hacemos los "majes" a la hora de pagar impuestos... a poco les extaña?) Pero eso es harina de otro costal...

Volviendo al tema: Castresana con el caso Rosenberg, y el caso Portillo. Montenegro con el caso de Mifapro y Mencos, con los casos del robo descarado en las Munis y ONG`s amigas del Gobierno.  Felicitaciones!!! Personas como Uds. necesitamos para abrir los ojos!!

Tomen en sus manos 3 casos mas: El asesinato de los Diputados Salvadoreños y Manolito.  El Asesinato de los MUSA, el negocio de la Gasolina en la PNC... Seria bueno llegar al final de estos temas... o no?



domingo, 7 de febrero de 2010

Lo dijo CarpeDiem (Luis Figueroa)

Lo dijo el... pero siento que la impotencia es igual... sin mas palabras les dejo el articulo de su blog...

sábado, febrero 06, 2010


A una persona le acertaron 11 balazos por robarle una computadora portatil. Vea usted, ¡11 balazos! ¿Qué será eso?, ¿cinco, o seis segundos de disparos? ¿Cuánto vale una compu? 11 balazos. ¿Cuánto vale una vida humana? 11 balazos.

¿Dónde se venden y se compran computadoras robadas? Las autoridades, ¿saben dónde se venden las laptops robadas? ¿Qué se sentirá disparar 11veces y salir corriendo con una compu robada? ¿Cuántas computadoras robará un ladrón al día, a la semana, al mes? ¿Cuál es el mínimo de balazos que debe recibir una persona para que se le pueda robar la compu?

¿Saben, las autoridades, dónde se venden y se compran compus robadas? ¿Quién compra compus robadas? ¿Saben, los que las compran, que sus laptops pueden costrar 11 balazos...y una vida?

Las autoridades, ¿sáben dónde se compran y se venden las compus robadas? ¿Saben quiénes las venden y las compran?

¿Tendrán, las autoridades, compus robadas?

domingo, 10 de enero de 2010

Que pasa con PETA

Peta es una organizacion, que lucha en contra de la crueldad contra los animales, y aprovecha la fama de modelos, actrices, etc. para su publicidad; me llama la atencion el siguiente poster recien mostrado por PETA. En primer lugar la chica es Shasha Grey una actriz porno que aunque tiene lo suyo; hace suponer que PETA acepta el sexo por dinero.  En segundo lugar y algo mas sordido, es lo que propone; esterilizar gatos y perros... eso no les parece a ellos una crueldad? La verdad que estan dejando mucho que desear y estan mandando un mensaje doble; yo entiendo esto: CASTRA A TUS MASCOTAS ES LO MEJOR, PERO NO ACEPTES LA MATANZA DE BALLENAS, FOCASY ZORROS POLARES, MIENTRAS, MIRA PORNO CON SHASHA GREY... estare equivocado?






Sasha Grey Promotes Animal Birth Control
Read More.

domingo, 3 de enero de 2010

Adios a INFORNET, deberan seguir las otras!!!!


La Comisión de Economía del Congreso dictaminó de manera favorable la iniciativa de ley que podría proteger los datos personales de los ciudadanos.


Once de los 21 diputados que integran la citada comisión dieron el visto bueno a la propuesta del legislador Mariano Rayo, la cual establece que los datos personales de los ciudadanos guatemaltecos —propiedades, transferencias bancarias, domicilio, tendencias sexuales, ideología, religión y otras— son de uso confidencial.

Rayo justificó la propuesta con que, gracias al avance de la tecnología, la comercialización de datos personales es cada vez más frecuente y más fácil de transferir, razón por la cual en otros países ya se ha legislado al respecto, pero en Guatemala existe un vacío legal porque no hay una ley específica en la materia, pese a que la Constitución establece la privacidad como un derecho humano.

sábado, 2 de enero de 2010

Elizabeth Hernandez, Cuentista

Me la encontre casualmente en Webalia.com; y se me presento con uno de sus cuentos; debo confesar que me atrapo al grado de beberme su cuento como sediento en el desierto; busque despues todo lo que tenia y lastimosamente solo encontre cuatro cuentos cortos... honestamente me dejo con hambre de mas.  Creo que a muchos de Uds les gusta la lectura... les invito a leer sus cuentos:



domingo, 20 de diciembre de 2009

ENTREVISTA CON UNA TARJETA DE CREDITO


lunes, 7 de diciembre de 2009

El afinzanzamiento de las izquierdas

Las izquierdas, se afianzan en toda Latinoamierica; no solo en los casos como Venezuela, Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina, Ecuador, Peru, Guatemala, Nicaragua, El Salvador.
La misma no se ha quedado asi, sino que las mayorias de izquierda, son reelegidas con o sin "mano peluda" involucrada; como recien paso en Bolivia.


miércoles, 2 de diciembre de 2009

Lo dijo Hugo Maul

Hugo Maul, experto del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), opina que la improbación del proyecto de presupuesto para el 2010 tiene un trasfondo: “Presionar para que se apruebe el ajuste fiscal propuesto por el Ejecutivo”.

¿Por qué cree que no se aprobó el presupuesto del 2010?
Eso es un as bajo la manga para el Gobierno, porque ahora tiene más elementos para presionar sobre la necesidad de una reforma tributaria, por esos Q2 mil millones adicionales.
Pero nada los obliga a gastar los Q49 mil millones; pudieran erogar los Q47 mil millones que originalmente tenían contemplados para el 2010.
Otro punto es que a este presupuesto —2009— le eliminaron los candados para las transferencias. Si vuelve a regir este, volvería a tener un gran bolsón de recursos donde transfieren dinero de un lado para otro, sin tener control. Entonces, cualquier mejora que se pudiera haber puesto en el 2010 quedó en suspenso.
¿Cómo se puede notar que es un as bajo la manga, o una estrategia?
Primero hay que tener claro que para el presupuesto del 2009 fue aprobado un monto en términos redondos, de Q50 mil millones. Finalmente, la inversión de este año va a estar en torno a los Q45 mil millones.
Si el Gobierno pudiera utilizar el monto global de Q50 mil millones y querer justificar la reforma tributaria, en el sentido de que le hacen falta todos los ingresos necesarios —entre el monto que tienen hoy de ingresos tributarios y los Q50 mil millones—, entonces ahí el hoyo fiscal sería de Q9 mil millones.
Es decir, pudieran hacer ver de que es un boquete gigantesco, pero deben rebajar sus expectativas de gasto, como máximo, a la erogación que tuvieron este año.
¿Qué opciones tiene el Ejecutivo para buscar financiamiento?
La primera opción sería recortar el gasto público en áreas no prioritarias y enfocarlo hacia donde verdaderamente se necesita, seguir mejorando en transparencia y combate de la corrupción, y entrarle a cuestiones como la defraudación tributaria en aduanas, que es un asunto que el sector privado ha mencionado.
Finalmente, salir a buscar financiamiento; pero ahí hay que recordar que ya venimos en una trayectoria de endeudamiento bastante pesada. Creo que ya podríamos estar entrando en una situación riesgosa, si eso continúa.
¿Qué medidas pueden tomar para gastar los Q47 mil millones que se habían planteado originalmente, y no Q49 mil millones?
Primero no debieran ser los Q47 mil millones que se habían proyectado, sino los Q45 mil millones que gastaron este año. En el 2004, al gobierno de —Óscar— Berger le pasó lo mismo . Y en el 2007, también.
Ahí lo que tienen que hacer es fijar techos de gasto de acuerdo con los ingresos y financiamiento que se tengan.
Si lo quisieran hacer más responsablemente, habría que quitar donde los recursos sean menos productivos.
¿En qué tipo de endeudamiento debe ser el Estado más moderado?
Si se pudieran conseguir deudas con organismos, esa deuda es más barata y a más largo plazo, pero me parece que los cupos de endeudamiento del Gobierno no están tan abiertos y, en todo caso, hay que recurrir a bonos, cuya característica es que es vía la tasa de interés que se consiguen los recursos, lo cual encarece la deuda del Gobierno y compromete más el gasto público. Pero, por otro lado, también le pone presión a la tasa de interés que el sector privado tiene que pagar.
Otro problema que podría darse el otro año sería cuando el Gobierno tenga que renegociar el Listado Geográfico de Obras, porque eso se hizo en el 2009, y para el presupuesto del 2010 esas obras ya se efectuaron.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Epitafios

Entre los articulos editoriales de Prensa Libre del dia viernes recien pasado; me encontre un articulo de Brenda Sanchinelli Izeppi, titulado asi: "Epitafios"; y me parecio todo un compendio de los males de Guatemala; por lo que se los quiero compartir... ademas... me llego muy profundo la forma en que lo termino... se los recomiendo ampliamente: A continuacion, el texto literal:
Se acerca el Día de Muertos, y he meditado sobre el actuar de la humanidad, la prisa con que se vive el momento. Pero un día todos moriremos y dejaremos atrás esta vida, donde los valores positivos y altruistas casi no existen. Cuando una persona muere, se acostumbra colocar una placa en su tumba donde se escribe un epitafio, que en pocas palabras resume lo que fue la vida y obras de la persona.
Imagine usted, ¿qué escribirían en su lápida, los que lo amaron, conocieron, o los que se vieron afectados por su bondad o maldad en este mundo?
Y dirá en su tumba, aquí yace, quien en vida fuera:
El asesino. Llegó a creer que era Dios y que en sus manos estaba la potestad de quitarle la vida a quien él quisiera, unas veces por dinero y otras por venganza. Sus manos se mancharon de sangre inocente y con sus acciones cambió el destino de muchas personas inocentes.
El violador. Por su necesidad sicológica de dominar a otra persona, ultrajó el cuerpo y el alma de un ser humano, que no podía defenderse. Dejó en su víctima profundas huellas, que se reflejarán por siempre.
El político corrupto. Tuvo la oportunidad de ayudar y cambiar los destinos de un pueblo, que le brindó su confianza, en lugar de servir a su patria, prefirió amasar una fortuna incontable, hecha con el dinero de una pobre nación.
La prostituta. Nadie puede juzgar las razones que la llevaron a ejercer la profesión más antigua del mundo. Pero ella al menos fue sincera, mucho mejor que tantas otras mujeres que destruyen hogares felices y visten la máscara de honestas, dejando a niños sin su padre.
El estafador. Como lobo con piel de oveja, se acerca a su presa, fingiendo honestidad, pero detrás de esa fachada hay un monstruo, capaz de despojar de sus bienes a personas inocentes que han hecho su dinero con trabajo honesto.
El ladrón. Creyó que era muy inteligente, porque no tenía que trabajar para tener lo que otros consiguen con tesón y esfuerzo. Mientras los honestos trabajaban de sol a sol para obtener un salario, el ladrón estaba durmiendo y después maquinando cómo hacer dinero de manera fácil. Si tan solo hubiera empleado su supuesta inteligencia para estudiar y después trabajar, otro hubiera sido su fin.
Como dice Proverbios 6:16-19: “Seis cosas aborrece Jehová, y aún siete abomina su alma. Los ojos altivos, la lengua mentirosa, las manos derramadoras de sangre inocente, el corazón que maquina pensamientos inicuos, los pies presurosos para correr al mal, el testigo falso que habla mentiras, y el que siembra discordia entre hermanos”. Y un día todo lo oculto quedará al descubierto.

domingo, 18 de octubre de 2009

CITAS CITABLES....


Remedando a esa famosa seccion que tiene las Selecciones del Reader`s Digest; el dia de hoy domingo, encontre una que me llamo mucho la atencion; y es que segun la noticia publicada en Prensa Libre; personas con poder de peersuacion para manejo de fondos sociales... salieron el sabado a ver en primera mano como viven en las zonas marginales... ojala y que estos esfuerzos no caigan en saco roto, o en ONG`s que se roben los recursos. A continuacion, la cita:
“Se debe dejar de ser un habitante y convertirse en un ciudadano, para coadyuvar en encontrar una solución al problema de la inseguridad ciudadana”, expresó Carlos Amador, vicepresidente del Cacif. Como palabras de alguien que habla a nombre del Cacif... ojala que no sea solo politequeria... seria fabuloso que el Cacif, donara un pequeño porcentaje de las ganancias de todos; para esa gente. O no?

domingo, 20 de septiembre de 2009

MEDICINA 20,583% MAS CARA!!!!!

El dia de ayer, en horas de la noche, en casa de mi suegro; leyendo Prensa Libre del dia; me entere con un escandalo mayusculo sobre el hecho de que las medicinas que compra el Estado para surtir a los hospitales; adolecen de una descarada como increible ola de sobornos, clientilismo estatal, compradrazgos.
Esto realmente deberia ser corregido inmediatamente por el Sr. Colom y su esposa gobernante; es que realmente llora sangre; que de no haber hablado o haber hecho un poco de periodismo de investigacion; le hubieran dado por ejemplo uno de los contratos a Lanquetin; que queria vendernos Meloxicam a Q12.35 cada pastilla!!!! cuando habia empresas que lo ofrecieron a Q0.06, acaso no llora sangre actos como este?
Acaso no llora sangre el saber y tener el valor de comentar que la hambruna del corredor seco de Guatemala, no es algo nuevo; y aun sabiendolo; ponen sus comedores comunitarios en Occidente y la ciudad capital (donde solo se demuestra el hambre de los gobernantes, por los votos de estas regiones)
Guatemala y su pueblo, poco a poco despierta de su adormilamiento... ya pide, ya reclama, ya exige sus derechos... sigamos adelante!!!

sábado, 6 de junio de 2009

¿Cuantos de Uds. jugaron Chajalele cuando niños?

Hoy estaba hablando con un amigo de mi edad... y recordamos las chamuscas, las salidas a baranquear... la tirada con onda cuando "pajariabamos" y recordarmos el juego que llamabamos CHAJALELE: un juego muy comun de nuestro pasado, cuando las aguas se tapaban con tapita, esta se aplanaba con una piedra y se hacian dos pequeños hoyos que luego se atravezaban con un cañamo de unas dos cuartas de largo, el juego consistia en mantenerlos dando vuelta y luego se arrejuntaban con el chajalele del otro para tratar de ganarle, el que con el filo del chajale le rompia la pita al otro este ganaba. Lo jugaron alguna vez? Ahora... solo saben jugar Nintendo...

domingo, 31 de mayo de 2009

Para los que creen que son viejos...


Me gusta alentar a mis amigos a empezar a escribir sus ideas, y meterse de lleno al ciberespacio, a descubrir su vena de escritor, de ese poeta escondido, a contar sus experiencias, sus dudas, sus miedos, sus ilusiones... aunque pase poco o mucho tiempo siendo ellos mismos sus unicos lectores; hasta que un repentino boom les de sus 24 horas de fama, a la que todos tenemos derecho.

Un ejemplo a seguir fue: Maria Amela, la abuela de los blogeros, una señora simpatica a la que su nieto le regalo un blog, como regalo de sus 95 años, y que llamo asi precisamente: A mis 95; lo escribio durante 2 años, conocio presidentes, y se hizo de 14 mil seguidores, decia que el regalo (el blog) le habia quitado 20 años de encima... toda una señora.

Ahora quiero por medio de mi blog presentar mis respetos a su nieto y familia, porque doña Maria Amelia, fallecio a los 97 años este 20 de mayo, dejando un legado de humor, experiencia, fantasias y buenos recuerdos a los que alguna vez la leimos o supimos de ella por la fama que le precedio. Descanse en paz, Doña Maria Amelia.

viernes, 1 de mayo de 2009

La Sumision de la mujer musulmana

Hace algunos años, el realizador de cine holandes Theo van Gogh, hizo un corto documental, sobre la sumision de las mujeres dentro del Islam.
El corto que le costó la vida a Theo van Gogh se baso en el guión de la diputada liberal holandesa Ayaan Hirsi Ali, de origen somalí y amenazada de muerte, denuncia la opresión de la mujer en el mundo del Islam. Por cierto, nunca paso la historia en si... y la chica es una actriz, pero se supone que denuncia lo que muchas mujeres arabes callan, porque viven en un mundo dominado por el machismo. Es crudo... pasa de verdad... es cultural... asi son las cosas alla... Mil razones, pero ninguna valedera, les dejo el video.